
- Superinteligencia artificial: El desarrollo de una IA en sí misma.
- Ampliación de la inteligencia: El desarrollo de una inteligencia ampliada por la combinación de la inteligencia humana y la artificial.
- Superinteligencia artificial creada (en sus bases para que siga mejorándose por si misma) por los centros de investigación.
- Superinteligencia artificial creada con fines militares, ya sea por militares o alianzas.
- Superinteligencia artificial creada por las grandes transnacionales como parte de su Know How, con fines económicos (las actuales grandes transnacionales de la información, encabezadas por Google).
- Superinteligencia artificial creada con fines comerciales, su propósito es vender los sistemas.
- Superinteligencia artificial creada por la comunidad de software libre.
- Superinteligencia colectiva (sistemas cooperativos conformados por la relación (colaboración) entre humanos y tecnologías
- Superinteligencia hibrida, ampliación de las capacidades humanas por medio de dispostivos cibernéticos, estamos hablando del Cyborg.
- Superinteligencia biológica, ampliación de la inteligencia por medio de la ingeniería genética.
Ni que decir de los proyectos militares, tales como el ideal de crear un superhumano, o las consecuencias sociales de colocar en el mercado dispositivos que permitan alcanzar poderes sobre humanos que tendrán consecuencias tanto ética como sociales ante un mercado que solo responde a las ganancias (ver El desafío de la inteligencia artificial). No se puede ignorar que vivimos en un contexto social competitivo donde se favorece el crecimiento económico a toda costa y el consumismo desmedido, lo cual nos lleva a la competencia por los mercados y, lo más grave, es que la ley del mercado nos está arrastrando a un futuro incierto, ajeno a un verdadero progreso humano.
No es un secreto que defiendo la idea de una superinteligencia colectiva, que su fin sea la ampliación y de la sabiduría humana y que se oriente hacia la construcción entre humanos (sin excepciones) y máquinas, de una estructura social colaborativa, donde los actores sociales sean la sociedad civil liderada por la comunidad de software libre, en alianza con organizaciones no gubernamentales y centros de investigación no comprometidos con las elites de poder.
De esto seguiremos comentando.
Imagen: Live Science.
No hay comentarios:
Publicar un comentario