
Desafíos del futuro
Desafío psico-religioso: Transhumanismo vs Bioconservadores
Desafío eco-sostenible: Sostenibilidad ecológica vs Neoliberalismo irresponsable
Desafío tecno-científico: Singularidad tecnológica vs Precaución tecnológica
Plan A1. Basado en un sistema de control internacional (2015-2020)
• Propone comenzar con una investigación sobre los riesgos, la integración de los diferentes enfoques (¿Cuáles enfoques) así como una evaluación de las probabilidades y prevención ante los riesgos.
• Buscar apoyo social: Cooperación entre las comunidades científicas dirigidas por el Centro de Estudio para los Riesgos Existenciales (CSER, en ingles), la divulgación, el apoyo público, el apoyo político y lo que el llama atributos científico: wiki, foro, conferencias, etc.
• Transformación de valores: crecimiento del deseo público de extender la vida y de la seguridad mundial, reducción de los religiosos radicales y de los valores nacionalistas, popularidad del transhumanimo y cambio del modelo del futuro (¿Cuál modelo?).
Plan A2. Inteligencia artificial amistosa (2015-2020)
Estudio y promoción
• Estudio de la teoría IA amistosa
• Promoción de la AI Amistosa (Bostrom y Yudkowsky)
• Recaudación de fondos, Instituto de Investigación de Máquinas Inteligentes (MIRI, en ingles)
• Racionalidad enseñanza (menos mala)
• Disminuir otros proyectos de IA (reclutamiento de científicos)
Aquí quedan algunas dudas, porque se disminuyen los proyectos y quien los disminuye, que persigue es educación menos mala. En fin, el futuro, incluso a corto plazo, sigue siendo incierto.
Plan A3. Robustez creciente (2015-2020)
Mejorar sostenibilidad de civilización
• sistemas críticos de seguridad intrínseca
• La creciente diversidad de los seres humanos y hábitats
• métodos universales de prevención (estructura resistentes, medicina fuerte)
Importante, tener en cuenta la creciente diversidad de los seres humanos, es casi seguro que en el futuro convivan con los humanos, humanos mejorados genéticamente, ciborgs, humanos reconstruidos, entidades robóticas, etc., y sus posibles hábitats. Para mí aquí está la clave del problema, ¿cómo será la relación simbiótica que establecerán los humanos y las tecnologías? ¿Tendrá cada cual su propio espacio vital?
Plan A4. Colonización del espacio (2015-2020)
Asilos temporales en el espacio
• Estaciones espaciales como asilos temporales (ISS)
• Sistemas de lanzamiento baratos y seguros
• La creación de colonias espaciales en la Luna y Marte (Elon Musk)
Sin dudas, Elon Musk es uno de los grandes entusiasta y financista de la colonización del espacio.
Plan B. Sobrevivir a la catástrofe (2015-2020)
Preparación
• Recaudación de fondos y promoción
• Libro de texto para reconstruir la civilización (Libro “Conocimiento” de Dartnell)
• Las acumulaciones con los conocimientos, las semillas y materias primas (bóveda del Juicio Final en Noruega)
• Comunidades sobrevivientes
Sin comentarios.
Plan C. Deje copias de seguridad (2015-20)
Cápsulas del tiempo con información
• Almacenamiento subterráneo con la información y el ADN para futuras civilizaciones no humanas
• Discos Eternos que durarán para siempre (o “M-Disc”)
Plan D. Ideas improbables (2015-2020)
Salvados por una inteligencia no humana
• Tal vez extraterrestre nos encuentran y nos salvarán
• Tal vez vivimos en una simulación y los simuladores nos salvarán
• La Segunda Venida, un milagro, o la vida después de la muerte
• Enviar mensajes de radio en el espacio pedir ayuda en caso de una catástrofe inevitable
Plan malo (2015-2020)
Prevenir la investigación de riesgos existenciales ya que sólo aumenta el riesgo
• Mantenga peligroso secreto información e ideas de terroristas
• No publicitar la idea de la catástrofe global hecha por el hombre
• No trate de controlar los riesgos ya que esto los aumentará
• Como no podemos medir la probabilidad de la catástrofe global tal vez sea irazonable tratar de cambiarla
• No hacer nada
Aquí Turchin también incluye las ideas extremas del ecologismo de la Creación de la civilización ecológica sin tecnología (“Mundo hecho a mano”, anarco-primitivismo), así como las teorías malthusianas y el control de la natalidad.
1.-Ecologismo, aquí se asume que predominan las ideas de una ecología radical, que lleva al crecimiento cero, lo que Turchin, en parte, llama el plan malo cuando hace referencia cuando habla de una civilización ecológica sin tecnología.
2.-Socialismo ecológico. Son los intentos de tratar de resolver la crisis ecológica actual dentro de un desarrollo sostenible, se busca un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental, apoyándose en las instituciones gubernamentales (sistema de control internacional) pero orientado al deterioro del planeta, a la justicia social, a la pobreza extrema, el consumismo, etc. A diferencia de Turchin que aspira a un plan A1 donde la ONU se dedica a los problemas del futuro.
3.-Socialismo colaborativo. Se establece relaciones profundas entre los humanos y estos con las tecnologías se busca alcanzar un futuro sostenible sin detener el progreso tecnológico. Tiene cierta coincidencia con el plan A3 de Turchin.
4.-Tecnologismo. Consiste en la aceptación de que las máquinas superarán a los humanos y este no tiene otra opción que fusionarse con ellas. Incluso, se considera que es lo mejor que le puede pasar. Tiene grandes semejanzas con el plan A4 con respecto a construir un planeta artificial.
5.-Capitalismo postmoderno. Es el momento en que la ideología transhumanista alcanza todo su esplendor dentro del sistema neoliberal. Al cual solo le preocupa el surgimiento de una superinteligencia artificial que pueda poner en peligro el propio desarrollo transhumanista. Coincide con la preocupación del plan A2 y la necesidad de construir una IA amistosa.
6.-Es consecuencia del anterior lleva a un transhumanismo responsable más preocupado por los riegos existenciales en general. Dado su carácter conciliador se mueve entre el plan A1, A2 y A3.
• Neloliberalismo (en lo social)
• Transhumanismo (en lo individual)
• Sostenibilidad (en lo ecológico)
• Singularidad (en lo tecnológico)